La historia detrás de “Killing Me Softly With His Song”: Un clásico musical de Roberta Flack
La canción “Killing Me Softly With His Song” es más que un éxito musical, es una declaración emocional que se convirtió en un símbolo de vulnerabilidad y poder al mismo tiempo. La historia de esta canción tiene sus raíces en la década de 1970, cuando fue compuesta por Charles Fox y Norman Gimbel.
La inspiración para la canción vino de un poema que la esposa de Norman Gimbel, Toni Gimbel, le mostró. Aunque el poema no tenía una narrativa similar a la versión final de la canción, sí capturaba el espíritu emocional que caracterizaría a la letra. La temática principal de la composición se centra en la profunda conexión emocional que una persona puede experimentar al escuchar una canción que refleja con precisión sus propios sentimientos.
Roberta Flack descubrió la canción en un vuelo de American Airlines en 1972, cuando escuchó una versión grabada por Lori Lieberman. Flack se sintió conmovida por la canción y decidió grabar su propia versión. El lanzamiento de “Killing Me Softly With His Song” se concretó en enero de 1973, cuando el sencillo alcanzó el puesto número 54 del Billboard Hot 100 en su primera semana.
La versión de Roberta Flack fue grabada en los Atlantic Studios de Nueva York el 17 de noviembre de 1972, con la producción de Joel Dorn y la ingeniería de Gene Paul. Flack también tocó el piano y contó con la colaboración de Donny Hathaway en las vocales. El sencillo fue un éxito inmediato, alcanzando el primer puesto en el Billboard Hot 100 en solo cinco semanas.
El éxito de “Killing Me Softly With His Song” no se limitó al ámbito comercial, sino que también fue reconocido en los premios más importantes de la música. En los Premios Grammy de 1974, Roberta Flack se convirtió en la primera artista en ganar el galardón a la “Grabación del Año” en dos años consecutivos, gracias a su éxito en 1973 con “The First Time Ever I Saw Your Face” y luego con “Killing Me Softly”.
La canción “Killing Me Softly With His Song” permaneció vigente a lo largo de los años, con nuevas versiones y remezclas, mostrando su impacto duradero en la música. La versión de Roberta Flack se convirtió en un clásico musical que sigue siendo recordado y admirado hasta hoy en día.
Escrito Por:
Yadira Cobos